
“¿Por qué no te callas?” reclamó el rey Juan Carlos al siempre fino, atento y respetuoso de “sus” formas Hugo Chávez. Lo que motivo una especie de escaramuza diplomática entre divertida y penosa entre las élites de Latinoamérica. El origen de todo fue el respetuoso Chávez denominó a José María Aznar, ex presidente español, como fascista por su participación en la invasión a Irak (vamos, querer participar del negocio y otra ser fascista).
No trato de defender al principal promotor del voto de Felipe Calderón, es más, no me importa qué sea de su vida, pero ocurre que en los códigos de las élites, si hay algo de lo que se cuidan es de señalarse a ellos mismos. Supongo eso no entra en los códigos de Hugo Chávez que de nueva cuenta trata de mostrar al mundo lo claro y preciso de su concepto de verdad, supongo que así de furibundo habra sido para señalar a los sujetos que balearon a estudiantes que se oponen a sus reformas de Estado. Como sea, ese tipo de cosas no es lo que me mueve a reflexionar en esto.
En una posterior conferencia de prensa Zapatero, presidente actual de España, aseguró que no estaba dispuesto a permitir que a un ciudadano español, por más rival o adversario que fuera de él, se le insultara, pues da la casualiad que ante todo es un compatriota.
¿Esto a que viene?, a que hace no más de 35 años España estaba sumida en una dictadura, sin instituciones democráticas, con reglas y situaciones de miedo e incertidumbre, vamos, para acabar pronto, tan fregado estaba el pueblo español como nosotros. ¿Qué ha pasado en 35 años?, bueno que España se ha consolidado y nosotros seguimos teorizando el tipo de país que se supondría, queremos ser.
No defiendo a nadie, pero lo que me queda claro es que la respuesta de Zapatero suena distante en discurso, y más en práctica que conocemos, donde la única unidad que tenemos como mexicanos es tumbar al que está arriba, donde no hay principios de identidad, más bien de servirse del poder y del recurso.
Sí, ahora el asunto de no es literatura, es de conciencia. Me llamó la atención cómo un jefe de Estado se comporta y defiende su identidad, y no se dobla ante otro. ¿Será acaso que por allá en España se tiene el manual de qué se hace o de qué no se hace?, ¿habrá que llamar a Hugo Chávez un peligro para España?, ¿Los españoles le llamaran chachalaca al Fidel región 4?, ¿en el peor de los escenarios, se pondrá Chávez a cantar un chotís o se unirá a una grupo de "cantaores" para cobrar venganza en Joaquón Cortés?, quién puede saber lo que ocurrirá, lo que no me queda la duda es qué divertidas son las élites cuando se rompen sus códigos.
PD1. ¿A poco creen que consideré poner una foto de Hugo Chávez en lugar de la imagen de la nena que adorna mi texto?
PD2. Una sincera disculpa para la todos los perros de reserva, la semana pasada estuvo sin pila mi teléfono, acabo de ver sus mensajes, y por si fuera poco, no pude estar pendiente de los mensajes. Quedo en deuda con tan refinada y selecta comunidad.
8 comentarios:
Que tal Carlos,
Me parece curiosa la forma en que ves el lado divertido de lo sucedido con el Rey de España y Hugo Chavez, sin embargo leyendo varios artículos sobre dicho suceso y relacionandolo con otros, yo no diría que es algo divertido.
Imaginate de 1519 a 1810 (lo que nos dice la historia oficial), ¿Que monarquía gobernaba la mayor parte de sudamerica, incluyendo México? ¿Quién explotaba sus recursos? ¿Quién CALLABA todas las voces de independencia de gobierno, de indígenas que querían sobresalir, de criollos incluso?
España.
Lo sucedido en Europa puede ser mas bien aprovechado por Hugo Chavez, pues puede tomar las raices históricas y atacar a la monarquía española con simbolismos del rey y el gobernado, como algún tiempo así fue.
Respecto a lo que dices de Franco y por que el Rey salio, digamos no a defensa, sino que protesta por los comentarios fascistas a Aznar, me quedan muchas dudas.
Quizás deberíamos de ahondar mas en la historia española, quizás sin Franco, el Rey Juan Carlos no seria Su Majestad, pero que bueno que lo fue.
Perdón olvide algo, digo que no hubiera sido Rey Juan Carlos porque debido a la situación de la república de Franco (y muchas otras buenas o malas que desconosco), él asumio el poder, cosa que no le correspondia pues su padre seguia en la linea real al trono.
Hola: Cierto, es un tema polémico, pero te sugiero considerar esto: con Franco y sin Franco había (y habrá momarquía )en España.
Tienes razón, el gran caos que somos lo debemos a los españoles, que habrán abusado del dominio, pero a cambio generó el meztizaje (el conquitador anglosajón, ese sí que es sádico y exterminador).
Ahora, también para meditar, ¿no crees que ya debemos superar lo que haya sido?, ¿no te parece que estamos metidos en un laberinto conceptual y de identidad que ni produce ni nos permite seguir hacia adelante?, ¿no será que esa colonización es nuestro mejor pretexto?
Te daría la razón sobre Chávez si tuviera una cualidad: estilo, y la verdad, me parece que es un fruto típico y clonado del trópico.
Gracias por tus puntuales reflexiones
Tienes razón, debemos de superar lo que haya sido, tal vez me escuche muy a favor de Chavez, y nada de eso. Al final acabe entendiendo la gracia que tienen las elites, lo que pasa es que cada uno tenemos nuestro enfoque, y mientras tu viste el video y te parecio gracioso, yo quise ver la otra parte, la historica. ¿Como decirle a una sociedad que lo que pasó pasó?, estamos muy lejos, mucho mucho y todo viene desde atras, somos producto del pasado y en Ámerica nos la creemos bastante. Cuando veamos una unión americana -que no viviremos para contarlo- seria bueno analizarlo, mientras, la historia sigue en espiral y dejemosla ahi, creo que prefiero ver tus dotes de literatura, la politica es un arma de dos filos que puedo ver, pero no tocar, ¿lastima que no haya limite de letras por mensaje verdad? jaja nimodo, no mido mi perspectiva,
Saludos,
Tienes razón, debemos de superar lo que haya sido, tal vez me escuche muy a favor de Chavez, y nada de eso. Al final acabe entendiendo la gracia que tienen las elites, lo que pasa es que cada uno tenemos nuestro enfoque, y mientras tu viste el video y te parecio gracioso, yo quise ver la otra parte, la historica. ¿Como decirle a una sociedad que lo que pasó pasó?, estamos muy lejos, mucho mucho y todo viene desde atras, somos producto del pasado y en Ámerica nos la creemos bastante. Cuando veamos una unión americana -que no viviremos para contarlo- seria bueno analizarlo, mientras, la historia sigue en espiral y dejemosla ahi, creo que prefiero ver tus dotes de literatura, la politica es un arma de dos filos que puedo ver, pero no tocar, ¿lastima que no haya limite de letras por mensaje verdad? jaja nimodo, no mido mi perspectiva,
Saludos,
Ese diálogo ya es monólogo.
Bueno pues me parece que es un tema polémico. Creo que estamos en un momento de muchas sismas en todos los ámbitos, y el terreno de la política internacional no podía quedarse de lado.
La política es una manifestación tan compleja, y a veces tan absurda, que aquel que intente hacer de ella un "reality show" lo consigue con creces.
Me parece que ahora mismo hay temas de orden político más importantes que éste del Rey Juan Carlos, y Hugo Chávez (Fidel, región 4). Uno de ellos es la creación de una política de estado que permita de alguna manera irnos librando del yugo en que la economía estadounidense nos ha mantenido por casi siglo y medio.
En fin, me gustaría que los medios fueran más democráticos, y volvieran sus ojos a los asuntos de real importancia social y ciudadana. Sé que esto no ocurrirá, pues cada vez ellos y quienes están detrás de ellos: intereses económicos y políticos muy fuertes, han decidido hacer del arte político un espectáculo más. Qué lamentable, y qué preocupante.
Bien dice Marylin Manson, ese conciente ciudado estadounidense, "todos somos estrellas ahora, en el espectáculo de la mota". (We are stars now, in the dope show!)
Uufffff recien descubro tu blog, que por cierto me parece muy bueno.
El tema de Chávez y el Rey... bah, mierda pura... el rey esta gaga y Chavez ya no sabe de que prenderse para hacer espuma. Se que opino sobre un hecho viejo, pero me detve justo aca leyendo.
Te felicito por el blog
saludos
faBio
Publicar un comentario